Saltar al contenido
ALPHA EVOLUTION

¿Cómo se puntúa en los combates de kickboxing?

El kickboxing es un deporte de combate que combina técnicas de boxeo con patadas poderosas, derivado de disciplinas como el karate y el muay thai. Al igual que en otros deportes de contacto, la puntuación en un combate de kickboxing es fundamental para determinar el ganador cuando no hay un nocaut (KO). Aunque puede variar ligeramente según la federación, la puntuación sigue un conjunto de reglas claras para evaluar el desempeño de los luchadores.

En este artículo vamos a profundizar en cómo se puntúa en los combates de kickboxing, qué se tiene en cuenta a la hora de evaluar los asaltos, y cómo los jueces deciden quién gana en las diferentes modalidades de este deporte.

Tipos de puntuación en kickboxing

La puntuación en kickboxing puede darse bajo distintas modalidades, dependiendo de las reglas de la competición. Las principales categorías de kickboxing en las que se aplica un sistema de puntuación son:

  1. Tatami Sport: donde las peleas tienen contacto limitado, incluyen modalidades como Point Fighting, Light Contact y Kick Light.
  2. Ring Sport: se trata de combate pleno contacto, con modalidades como Full Contact, Low Kick, K1 y Muay Thai. En estas, la evaluación del combate tiene en cuenta la potencia de los golpes y su impacto.

Sistema de puntuación 10-9 en kickboxing

El sistema de puntuación más común en el kickboxing es el sistema de 10 puntos, que también se utiliza en el boxeo. Según este sistema, los jueces otorgan puntos al final de cada asalto, evaluando el desempeño de ambos combatientes:

  • 10 puntos: Se otorgan al luchador que domina el asalto.
  • 9 puntos o menos: Para el oponente que pierde el asalto. Si la diferencia en el dominio es grande, el oponente puede recibir una puntuación aún menor.

Este sistema de puntuación permite reflejar la diferencia entre el desempeño de los combatientes en cada asalto.

Criterios de puntuación en kickboxing

Los jueces tienen en cuenta varios aspectos clave a la hora de puntuar los asaltos de un combate de kickboxing:

1. Golpes efectivos

Uno de los factores más importantes para ganar puntos es la cantidad y calidad de los golpes. No todos los golpes cuentan por igual, los que puntúan son aquellos que conectan limpiamente y causan daño al oponente. En esta categoría se incluyen tanto golpes con los puños como patadas.

  • Golpes al cuerpo: Patadas al torso, a las piernas y puñetazos efectivos cuentan en la puntuación.
  • Golpes a la cabeza: Golpes directos a la cabeza son altamente valorados, ya que suelen ser más difíciles de realizar y causan mayor daño.

2. Dominio del ring

El control del espacio de combate es crucial. Un luchador que presiona a su oponente, mantiene el centro del ring y dicta el ritmo de la pelea tiende a obtener más puntos. Se tiene en cuenta la habilidad del luchador para desplazar a su rival o acorralarlo.

3. Defensa

Los jueces también valoran la habilidad defensiva de los luchadores. Un combatiente que logra bloquear, esquivar o desviar los ataques de su oponente de manera efectiva es recompensado. Además, mantenerse alejado de las cuerdas o no ser acorralado puede ser un factor positivo en la evaluación.

4. Impacto y daño

Además de la cantidad de golpes conectados, los jueces evalúan el daño causado por esos golpes. Los ataques contundentes que sacuden al oponente o lo ponen en una posición de desventaja son muy valorados. El luchador que inflige más daño efectivo tiene una clara ventaja en la puntuación.

5. Agresividad y actitud ofensiva

El luchador que toma la iniciativa y busca constantemente el combate suele recibir más puntos. Los jueces prefieren a los luchadores que son proactivos, que lanzan más golpes y que intentan dominar la pelea, en lugar de aquellos que se limitan a la defensa.

6. Habilidad técnica

La variedad de técnicas y la ejecución limpia de las mismas también son evaluadas. Un luchador que combina puñetazos y patadas, utiliza técnicas avanzadas y mantiene una buena postura y equilibrio, recibirá una mejor puntuación que uno que use movimientos predecibles y descuidados.

¿Cuántos puntos se otorgan por cada golpe en kickboxing?

En kickboxing, la puntuación se basa en la efectividad y el impacto de los golpes, y no se asigna un número de puntos específico como en otros deportes de combate. Sin embargo, aquí hay una guía general sobre cómo se puntúan los golpes en función de su tipo y efectividad:

1. Golpes con los puños

  • Jab: 1 punto
  • Cross: 1 punto
  • Gancho: 2 puntos
  • Uppercut: 2 puntos

2. Patadas

  • Patada baja (low kick): 2 puntos
  • Patada media (mid kick): 3 puntos
  • Patada alta (high kick): 4 puntos

3. Técnicas combinadas

  • Combinaciones de golpes (ej. jab + cross): 3 puntos (si se ejecutan correctamente y con impacto)
  • Patadas combinadas (ej. patada + puñetazo): 4 puntos (si se ejecutan de manera fluida y efectiva)

4. Impacto y control

  • Golpes que derriban al oponente: 5 puntos (puede ser un golpe final que determine el fin del asalto o del combate)

Consideraciones adicionales:

  • Precisión y limpieza: Los golpes que son precisos y limpios (sin ser bloqueados o desviados) cuentan más a la hora de la evaluación del juez, aunque no se les asigna un puntaje específico.
  • Control del combate: El control general del combate y la habilidad para mantener la ofensiva o defensiva también influye en la puntuación total del asalto.

Golpes con los puños (jab, cross, gancho, uppercut)


Valoración: Estos golpes se evalúan por su limpieza, efectividad y capacidad para impactar en áreas vulnerables como la cabeza o el torso. Un puñetazo bien ejecutado, que conecte con fuerza, será valorado más que un golpe que carezca de potencia o que sea bloqueado. Los golpes que son ejecutados con técnica adecuada y que permiten al boxeador mantener la distancia también son apreciados.
Impacto en la puntuación: Aunque no tienen un puntaje específico, un boxeador que logre conectar un mayor número de golpes efectivos y potentes probablemente ganará el asalto. Los jueces también tienen en cuenta la frecuencia y la combinación de golpes, premiando la variedad y la habilidad en la ejecución.

Patadas al torso


Valoración: Las patadas al cuerpo, como las frontales, circulares o laterales, son altamente valoradas, especialmente si conectan con fuerza y logran desestabilizar al oponente. Las patadas que atraviesan la guardia del rival y que tienen un claro impacto pueden influir significativamente en la puntuación. La ejecución de las patadas también se evalúa por su fluidez y la capacidad del luchador para regresar rápidamente a una posición defensiva.
Impacto en la puntuación: Generalmente, las patadas tienen un mayor peso en la puntuación que los puñetazos, ya que son más difíciles de ejecutar y pueden causar un daño considerable. Las patadas que resultan en una caída o en un claro debilitamiento del oponente pueden ser decisivas para ganar un asalto.

Penalizaciones en el kickboxing

Así como se otorgan puntos por una buena actuación, también existen penalizaciones por comportamientos o acciones ilegales que pueden reducir la puntuación de un luchador.

1. Golpes ilegales

Los golpes bajos, golpes en la nuca o patadas mientras el oponente está caído son acciones ilegales que pueden llevar a la deducción de puntos. Dependiendo de la gravedad, un juez puede descontar un punto o incluso descalificar al luchador si persiste.

2. Agarres excesivos

Aunque el agarre es parte del kickboxing en algunas modalidades, los agarrones prolongados o los intentos continuos de evadir la pelea mediante el agarre pueden ser penalizados.

3. Pasividad o evasión

Si un luchador evita consistentemente el combate o rehúye el enfrentamiento, puede ser penalizado por falta de combatividad.

4. Caídas y conteos

En el caso de un knockdown (cuando un luchador cae al suelo por un golpe), se realiza un conteo de 10 segundos. Si el luchador no se recupera, pierde el combate por KO. Un knockdown puede hacer que el luchador que lo recibió obtenga una puntuación de 8 o menos, mientras que su oponente recibiría 10 puntos.

Diferencias en la puntuación según las modalidades de kickboxing

Dependiendo de la modalidad de kickboxing, los criterios pueden variar ligeramente:

1. Full Contact

En esta modalidad, solo se permiten patadas por encima de la cintura y el uso de golpes contundentes es fundamental. Se valora tanto la fuerza como la precisión de los golpes.

2. Low Kick

Aquí se permite atacar las piernas con patadas. Las patadas bajas, cuando se realizan de manera efectiva, suman puntos importantes, ya que pueden debilitar significativamente al oponente.

3. K1

Una de las modalidades más populares, donde se permite el uso de rodillas y patadas bajas. Los luchadores deben mostrar una gran habilidad en combinar puñetazos, patadas y rodillazos para dominar al rival.

4. Muay Thai

Conocido como «el arte de las ocho extremidades», el Muay Thai permite el uso de puños, pies, rodillas y codos. Aquí, la evaluación del clinch (agarre) y los golpes con codos juegan un papel importante en la puntuación.

Cómo ganar un combate de kickboxing

Existen varias formas en las que un luchador puede ganar un combate de kickboxing:

  1. KO (Knockout): Ocurre cuando un luchador es derribado por un golpe y no puede levantarse antes del conteo de 10 segundos.
  2. TKO (Technical Knockout): Se da cuando el árbitro o el médico detienen la pelea porque un luchador ya no puede continuar de manera segura.
  3. Decisión por puntos: Si el combate llega al final sin un KO, los jueces determinan al ganador en función de la puntuación obtenida en los asaltos.
  4. Descalificación: Un luchador puede ser descalificado por acciones ilegales reiteradas o conducta antideportiva.